Icono del sitio Venta de Equipos de Laboratorio | Sensores para Agua

Filtración Multimedia en Tratamiento de Agua

La filtración multimedia es una de las tecnologías más utilizadas en el tratamiento de agua, gracias a su capacidad para remover sólidos suspendidos, hierro, manganeso, contaminantes orgánicos y ajustar ciertos parámetros químicos. Su efectividad radica en la disposición de capas filtrantes con diferentes densidades y granulometrías, lo que permite una retención progresiva de partículas y extiende la vida útil del sistema.

Parámetros de Operación

La eficiencia de un filtro multimedia depende directamente de su correcta operación hidráulica.



  • Tasa de filtración: Se recomienda un rango de 5 a 15 gpm/ft², lo que asegura un equilibrio entre capacidad de remoción y pérdida de carga.
  • Capacidad de retención: De forma aproximada, se considera que por cada pie cuadrado de área de filtración se pueden depositar 9.5 lb de sólidos suspendidos a una tasa de 7 gpm/ft². Por ejemplo, un tanque de 12” de diámetro puede tratar alrededor de 9,000 galones de agua con 100 ppm de TSS antes de requerir retrolavado.
  • Retrolavado: Es indispensable para restaurar la capacidad del medio filtrante. Puede programarse por caudal, tiempo o diferencial de presión (ΔP ≈ 10 psi). La tasa recomendada es de 15 gpm/ft², que genera una expansión del lecho cercana al 40% a 20 °C, lo que asegura la liberación de sólidos retenidos. El proceso debe mantenerse hasta alcanzar claridad en el agua de salida o un máximo de 10 minutos.


Materiales Filtrantes

La selección de los medios depende de los contaminantes presentes y de los objetivos del tratamiento.

Las Capas Granulares Básicas utilizadas por Culligan


Materiales Neutralizantes

Capas de Soporte

Materiales para Filtros de Carbón

El carbón activado granular (CAG) se emplea como etapa avanzada, enfocada en la eliminación de cloro, subproductos de desinfección, compuestos orgánicos volátiles y contaminantes organohalogenados. Distintas formulaciones se pueden observar según la aplicación:


  • Cullar: CAG de alta porosidad y adsorbancia, elimina cloro, olores y sabores.
  • Cullar CC: Producido a partir de cáscara de coco, altamente microporoso. Adecuado para remover peróxido de hidrógeno y VOCs.
  • Cullar D: Derivado de lignita, especializado en remover orgánicos de alto peso molecular como taninos.
  • Cullar D Plus: Carbón bituminoso estándar, eficaz en la eliminación de cloro y cloraminas.
  • Cullar G: Carbón bituminoso duro, recomendado para la eliminación de detergentes y aceites.
  • Cullar M: Carbón bituminoso tratado con ácido, diseñado para remover trazas de metales como aluminio y cobre.


Resumen

La filtración multimedia Culligan es una solución versátil y robusta en el tratamiento de agua, capaz de adaptarse a diversas necesidades mediante la selección adecuada de medios filtrantes. Desde capas de antracita y sílice hasta medios catalíticos y carbones activados especializados, cada componente cumple un rol específico que, en conjunto, asegura la calidad del agua procesada.

La correcta operación —con tasas de filtración y retrolavado bien definidas— garantiza no solo la eficiencia del sistema, sino también su durabilidad y confiabilidad a largo plazo. Por ello, la filtración multimedia sigue siendo una tecnología esencial en aplicaciones municipales, industriales y comerciales.

Salir de la versión móvil